Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Asesinos intelectuales

Rafael Leónidas Trujillo, Generalísimo y jefe de Estado de la República Dominicana. José René (Pupo) Román Fernández, Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas. Cándido Torres Tejada, Jefe de Operaciones del Servicio de Inteligencia Militar en la estación central en Ciudad Trujillo.

Hermanas Mirabal

Primeros años, estudios y activismo antitrujilli Las hermanas Mirabal crecieron en un hogar rural acomodado de la sección Ojo de Agua en el municipio Salcedo. El padre de las hermanas, Enrique Mirabal, fue un exitoso hombre de negocios. Estudiaron como internas en el Colegio Inmaculada Concepción de La Vega, dirigido por monjas españolas de la Orden Terciarias Franciscanas de Jesús y María donde, tanto Minerva como María Teresa, se destacaron por su inteligencia e interés en el estudio.3​ Cuando Trujillo llegó al poder, la familia perdió casi toda su fortuna.4​ Las Mirabal creían que Trujillo llevaría al país al caos y por ello entraron a un grupo de oposición al régimen, conocido como la Agrupación política 14 de junio.5​ Dentro de este grupo eran conocidas como Las Mariposas. Se les conocía así, porque ese era el nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas.6​7​ Dos de las hermanas, Minerva y María Teresa, fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias

Trama de Trujillo, emboscada y posterior asesinato

El 18 de mayo de 1960, las hermanas Minerva y María Teresa habían sido juzgadas en Santo Domingo, al igual que sus esposos, por atentar contra la seguridad del Estado dominicano. Se les declaró culpables y fueron condenadas a tres años de prisión. Inmediatamente todos comenzaron a purgar sus penas, pero ellas no durarían mucho en la cárcel. En un gesto extraño, el 9 de agosto y por disposición expresa de Trujillo, Minerva y María Teresa Mirabal fueron puestas en libertad. Sus maridos, sin embargo, continuaron en prisión. Estas disposiciones de Trujillo tenían un doble propósito: por un lado, pretendía demostrar su "generosidad"; por el otro, les daba la libertad a aquellas personas a quien él quería seguir hostilizando. Este último era el caso de las Mirabal. No bien habían pasado un par de semanas de la libertad y ya existían informes sobre reuniones secretas contra el régimen encabezadas de nuevo por las Hermanas Mirabal. Esto se suma a las presiones internacionales prod